Guía de Uso: Conexión en Directo
Aspectos Generales
"Conexión en Directo" es un conjunto de herramientas gratuitas y de código abierto diseñadas para dinamizar clases, conferencias o cualquier evento en directo. Permiten fomentar la participación de la audiencia en tiempo real a través de actividades interactivas como encuestas, nubes de palabras, lluvias de ideas o muros colaborativos.
¿Cómo funcionan estas aplicaciones?
Todas las herramientas de "Conexión en Directo" se basan en la tecnología WebRTC (Peer-to-Peer). Esto significa que la comunicación se establece directamente entre el dispositivo del presentador y los de los participantes, sin necesidad de un servidor intermedio que almacene datos. La información viaja de forma segura y desaparece en cuanto se cierra la sesión.
Roles de Usuario
En cada aplicación existen dos roles claros:
- Presentador: Es quien crea, configura y gestiona la actividad. Desde su pantalla controla la sesión y visualiza los resultados consolidados en tiempo real.
- Participante: Es quien se une a una sesión ya creada. Interactúa enviando sus respuestas (votos, palabras, ideas) desde su propio dispositivo.
Cómo unirse a una sesión (participante)
Una vez que el presentador ha iniciado una actividad, los participantes tienen tres formas sencillas de conectarse:
- Código QR: La forma más rápida. Simplemente escaneando con la cámara del móvil el código QR que se muestra en la pantalla del presentador.
- Enlace directo: El presentador puede compartir un enlace único. Al hacer clic, el participante entra directamente a la sesión.
- Código manual: El participante puede abrir la página principal de la aplicación e introducir el código corto (normalmente de 6 caracteres) que se muestra en la pantalla del presentador.
Personalización de la actividad
Todas las aplicaciones permiten al presentador unificar la estética de la actividad eligiendo un color base. Este color se aplica a los botones, fondos y otros elementos visuales, creando una experiencia coherente. Además del color, se pueden configurar todos los parámetros de la actividad, como la pregunta, las opciones de respuesta o los límites de participación.
La función "Preparar Sesión"
Esta función genera un enlace único que guarda toda la configuración de tu actividad (la pregunta, las opciones, el color, etc.). Puedes guardar este enlace para usarlo más tarde, compartirlo con otros compañeros o tener tus clases y talleres preparados con antelación sin necesidad de volver a introducir los datos.
Control de la Participación: Pausar y Reanudar
Todas las aplicaciones incluyen un botón en la vista del presentador que permite detener y reanudar la recepción de respuestas en cualquier momento. Esto es útil para controlar el ritmo de la actividad, por ejemplo, pausando el envío de ideas mientras se da una explicación. Cuando la participación está detenida, los participantes verán un mensaje indicándolo y no podrán enviar nuevas respuestas hasta que el presentador la reanude.
Consideraciones sobre el número de conexiones
Al ser una conexión directa, el rendimiento depende de dos factores clave: la potencia del ordenador y el ancho de banda de la red del presentador. Cada participante abre una conexión directa con el presentador, que debe gestionar todas simultáneamente.
Por este motivo, distinguimos dos tipos de aplicaciones:
- Conexiones Persistentes (Muro Interactivo, Lluvia de Ideas y Votos): En estas aplicaciones, las conexiones se mantienen abiertas para permitir una interacción continua (ver cambios en tiempo real o participar en múltiples fases). Por ello, se recomienda un uso óptimo con grupos de hasta 30-40 participantes para asegurar la fluidez.
- Conexiones Breves (Votación, Nube de Palabras, Escala): En estas herramientas, la conexión se establece, envía el dato y se cierra en segundos. Esta eficiencia permite manejar un número mucho mayor de participantes, potencialmente varios cientos, ya que no se sobrecarga el dispositivo del presentador. Los navegadores son capaces de gestionar picos de decenas de conexiones nuevas por segundo, facilitando la participación masiva.
Sugerencias y reporte de fallos
Si encuentras algún fallo, tienes alguna duda o quieres proponer una mejora, puedes hacerlo a través de la sección "Issues" del repositorio en GitHub. Para ello, visita https://github.com/jjdeharo/directo/issues y haz clic en el botón verde "New issue". Describe tu consulta o problema de la forma más detallada posible.